Se encuentra sancionada y en vigor la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2024, conocida como la «ley de divorcio libre» o «ley de divorcio unilateral» en Colombia.
Los cambios que prevé la norma buscan facilitar el proceso de divorcio para los colombianos, introduciendo una nueva causal de divorcio. En efecto, la norma adiciona un numeral al artículo 154 de Código Civil, que regula el tema del divorcio, señalando como una nueva causal “la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges”.
Para el efecto se establece un proceso simplificado, según el cual cualquiera de los cónyuges puede presentar la demanda de divorcio en cualquier momento, acompañada de una propuesta que contenga las medidas para regular los efectos derivados del mismo.
La solicitud se efectúa sin necesidad de justificación, es decir no es necesario demostrar una causal o causales específicas como por ejemplo violencia intrafamiliar, alcoholismo o dos años de no convivencia para solicitar el divorcio.
Es importante advertir que la nueva ley mantiene lo relacionado con la repartición de bienes, protección al cónyuge y a los hijos.
De acuerdo con los impulsores de esta iniciativa legislativa, la nueva ley tiene implicaciones y beneficios para los colombianos en varios sentidos:
- Combate a la violencia intrafamiliar: Se considera una herramienta para combatir la violencia doméstica, al facilitar la salida de relaciones problemáticas.
- Respeto a la autonomía individual: La ley reconoce que si el amor se acaba y hay una decisión tomada por alguna de las personas, debe ser respetada.
- Agilización del proceso: El trámite de divorcio se simplifica, permitiendo una resolución más rápida de las situaciones matrimoniales.
- Obligaciones alimentarias: Se mantiene la obligación de alimentos para el cónyuge que carezca de medios para la subsistencia, siempre que no contraiga un nuevo vínculo matrimonial o unión marital de hecho.
La ley ya se encuentra en vigencia.
Fuente Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes