CALI – Sede de la COP16

Colombia ha asumido el gran compromiso de ser la sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica COP16, hecho de especial relevancia no solo para el país sino para la región en el compromiso por la lucha contra el cambio climático. La ciudad sede de este evento internacional a llevarse a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, es Cali, que fue elegida por su gran diversidad en materia de flora y fauna, y que según datos oficiales contará con la participación de cerca de 12.000 asistentes de 196 países del mundo.

La Conferencia de las Partes o COP por sus siglas en inglés, es el máximo órgano decisorio del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se abrió para la firma durante la Cumbre de Río en 1992.  Actualmente todos los países miembros de las Naciones Unidas han ratificado este instrumento, con excepción de Estados Unidos y la Santa Sede, comprometiéndose a trabajar en la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios de la utilización de los recursos genéticos.

La COP celebra sus sesiones cada dos años, en cuyo marco se adoptan decisiones sobre la implementación de las obligaciones del Convenio y sus Protocolos. Se han realizado hasta ahora quince conferencias, la más reciente en Montreal y la décimo sexta se hará en Cali.

Vale señalar que a las Conferencias de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), asisten no solamente los representantes de los países que han ratificado el Tratado,

sino también los delegados de los países que no son Parte, los representantes de las Agencias de las Naciones Unidas, los representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales, los delegados de las organizaciones no gubernamentales, representantes del sector privado, y la sociedad civil en general.

El hecho que la COP16 tenga lugar en Cali es de trascendental importancia para nuestro país; por una parte, oxigena el país y la región, apartándose del convulsionado momento que vivimos en lo político, social y económico y consolida a Colombia como un país megadiverso. Desde ya esperamos este evento con el ferviente deseo que sus conclusiones contribuyan a generar un mejor lugar para todos.

Deja una respuesta

Volver arriba